Entre octubre y diciembre del 2021, Seda Ayacucho realizó 24.66 interrupciones del servicio, y atendió 34.27 atoros por cada 10 mil conexiones activas.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que, durante el último trimestre del año 2021 (octubre-diciembre) se reportaron en el Sistema de Registro de Interrupciones del Servicio de Agua y Alcantarillado, 2,231 cortes del servicio de agua potable, a nivel nacional. El barómetro de la Sunass evalúa el desempeño de las empresas prestadoras (EP) de servicios de saneamiento a través de un ranking que se elabora en base al número de interrupciones por cada 10 mil conexiones activas.
En el primer lugar de este ranking, se ubica a la EPS Emapat de Tambopata, Madre de Dios con 24.79 interrupciones por cada 10 mil conexiones activas, le sigue Seda Ayacucho con 24.66 interrupciones.
Existen dos tipos de interrupciones del servicio de agua potable, las programadas y las imprevistas. Las programadas, aquellas que la empresa prestadora realiza para efectuar trabajos de mantenimiento, desinfección o para ejecutar obras que mejoren el servicio, como cambios o empalmes de tuberías, limpieza de reservorios, entre otros. En estos casos, la EP, tiene la obligación de avisar a la población afectada con 48 de anticipación y si la interrupción supera las 18 horas, los usuarios deben ser abastecidos de manera alternativa, por ejemplo, con camiones cisterna. Si una interrupción afecta por más de 6 horas a hospitales, penales u estaciones de bomberos, la empresa debe suministrar y garantizar que tengan agua potable.
De otro lado, las interrupciones imprevistas, se dan por inconvenientes operacionales, es decir, rotura de tuberías, problemas con la presión del agua, aniegos o desbordes inesperados. En estos casos la empresa debe informar a los afectados tan pronto como tengan conocimiento del hecho, estimar la hora aproximada de restablecimiento del servicio y si el corte se prolonga, abastecer con camiones cisterna.
Asimismo, de acuerdo con la reciente modificatoria al Reglamento de Calidad de Prestación de los Servicios de Saneamiento, las empresas deben asegurar la entrega de una cantidad adecuada de agua, es decir un volumen mínimo diario por cada unidad de uso afectada.
Sunass, organismo regulador, supervisa que las EP cumplan con comunicar a la población afectada sobre los cortes, el cumplimiento del horario de restablecimiento del servicio y que, de ser el caso, abastezcan con agua potable a la población a través de medios alternativos. Si la empresa p no cumple con estas disposiciones, es pasible de sanción a través de una amonestación escrita o multa, en el marco de un procedimiento administrativo sancionador (PAS).
ATOROS
El boletín Sunass en cifras, informó que, en el cuarto trimestre de 2021, se registraron 118 atoros en las redes de alcantarillado a nivel nacional. Lideran el ranking por atoros por cada 10 mil conexiones activas Seda Chimbote (191.46), seguida de Aguas de Lima Norte (191.05). En el caso de Seda Ayacucho se presentaron 34.27 atoros por cada 10 mil conexiones activas.
Para prevenir ese tipo de incidencias operativas, los usuarios deben evitar arrojar aceite, residuos sólidos o desechos de alimentos a los lavaderos y alcantarillas, además, evitar arrojar trapos, piedras, pañales, sustancias tóxicas u otros elementos que obstruyan las tuberías. Todo desecho sólido puede causar colapsos u atoros en las tuberías de desagüe, aun cuando se trate de conexiones nuevas.
¿SABÍAS QUE…?
La empresa prestadora (EP) está en la obligación de tener una línea de atención para informar sobre el estado de las interrupciones del servicio de agua potable, a donde la población podrá llamar si el servicio no retorna en el horario programado. Los usuarios que no sean atendidos o no reciban respuesta de SEDA Ayacucho, pueden comunicarse al fono Sunass en Ayacucho, al teléfono 066-291057.