Por: Adrián Sarria Muñoz
En la edición extraordinaria del Diario Oficial «El Peruano», se oficializó la remoción de Mario Carhuapoma Yance del cargo de Presidente Ejecutivo de ESSALUD, designando en su lugar al Dr. Gino Dávila Herrera, aunque manteniendo al ayacuchano vinculado, y desde las altas esferas, a ESSALUD. Los 5 meses de Carhuapoma a la cabeza del Seguro Social de Salud se vieron marcados por malas decisiones y presuntas irregularidades, por las que será investigado, puesto que la Procuraduría lo denunció en octubre del 2021. Repasemos los principales hechos de la gestión de Carhuapoma.

CARHUAPOMA COMO PRESIDENTE DE ESSALUD
El químico farmacéutico ayacuchano, Mario Carhuapoma Yance, fue nombrado el 8 de agosto como Presidente Ejecutivo de ESSALUD, en reemplazo de Fiorella Molinelli, de poco transparente gestión. Carhuapoma prometió responsabilidad y lucha contra la corrupción, además de trabajo arduo en beneficio de los usuarios. Su gestión finalizó hoy, 12 de enero del 2021 a poco más de 5 meses de ser nombrado.
No ha sido fácil la labor de Carhuapoma al frente de ESSALUD, no solamente por la complejidad de la institución, que era dejada por Molinelli con indicios de corrupción como el caso «Club de las Farmacéuticas», en el que se denunció sobrevaloración de equipos de baja calidad; sino también por los malos e irregulares nombramientos del químico ayacuchano, quien por sus inexplicables decisiones llegó a ser la comidilla semanal de los desprestigiados dominicales limeños.
Uno de los últimos errores de Mario Carhuapoma como Presidente Ejecutivo de ESSALUD, fue pretender firmar un contrato por S/280 millones para la construcción del hospital de Puno, para el que incluso viajó a poner la primera piedra. Lo grave es que la empresa ganadora del concurso fue denunciada por colusión en el caso de otro hospital en Puno del MINSA, hecho por el que el gobernador regional está detenido y el apoderado de la empresa se encuentra prófugo de la justicia y con requisitoria.
El caso de sus asesores también fue un escándalo, ya que a inicios de octubre, la Contraloría General de la República publicó un informe confirmando las denuncias hechas por el medio EpicentroTv, acerca de conflictos de interés y graves irregularidades en la contratación de asesores y cargos de confianza dentro de EsSalud, hechas por supuesto, en la gestión de Mario Carhuapoma Yance. Es así que, por ejemplo, en el caso de José Romero Oscco, ayacuchano también, fue designado en su cargo de confianza sin adjuntar algunos documentos fundamentales como su DNI, CV, partida de nacimiento, declaración jurada de intereses, antecedentes penales y judiciales, etc., ya que en el expediente solo se encontró el contrato, que sí tenía muy claro el sueldo de S/ 10.166 mensuales que recibe el funcionario. Así también, en el caso de Roberto Bedón Serpa, se reveló que es hermanastro del Gerente Central de Gestión de las Personas, Albino César Nieto Serpa, tratándose así de un caso de nepotismo. Caso que, aunque intentó ser negado y pese a la renuncia de Albino Nieto Serpa, ya configuraba una falta, puesto que el firmante del contrato era precisamente su hermano Roberto
Otro de los casos más sonados fue la renuncia de la exgerente general del Seguro Social de Salud Martha Carolina Linares Barrantes, quien en su abdicación mencionó que Carhuapoma la presionó para hacer nombramientos y ascensos ilegales e irregulares en la institución. Uno de estos pedidos fue para ascender a Georgette Farfán Guevara, quien según menciona la exgerenta, no cumplía los requisitos para asumir el cargo de jefa de la Oficina de Atención Ambulatoria de la Red Prestacional Rebagliati, pero que aún así fue nombrada a su salida. ¿Qué pasó? Resulta que Farfán Guevara, quien ya desempeña el cargo mencionado líneas atrás, adjuntó en su currículum vitae una Maestría en Gerencia de Servicios de Salud en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), que obtuvo según menciona en febrero del 2020. Estos estudios le permitían aplicar al cargo de Jefa de Atención Ambulatoria del Rebagliati, por el que cobra 11 mil soles, sin embargo, según investigación de Panorama, que se puso en contacto con la Universidad decana de América, se trataría de estudios «bamba», ya que no figura en el registro de alumnos de dicha maestría. Según reveló el dominical, esta decisión se habría tomado por recomendación de Palacio de Gobierno, ya que la mencionada laboró en el Hospital Soto Cadenillas de Chota, en el año 2011.
También resalta el caso del médico nefrólogo Christian Miranda Orrillo, quien fue nombrado nuevo gerente de ESSALUD el pasado 4 de noviembre. Resulta que este señor, nombrado por el entonces presidente Ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, habría estado involucrado en casos de tráfico de órganos, en la modalidad de venta de riñones para trasplante.

Es por todo esto, y algunas denuncias más, que la Ministra de Trabajo Betssy Chávez y el Presidente Pedro Castillo tomaron la decisión de removerlo de su cargo, sin embargo, llama la atención que lo mantengan vinculado a ESSALUD, y en un alto cargo: Representante del Ejecutivo ante el Seguro Social. Nadie sabe el porqué decidieron mantener a quien, hasta entonces, viene siendo una piedra en el zapato del Gobierno de Castillo Terrones.