Por: Adrián Sarria Muñoz
Hoy 8 de marzo se recuerda el día Internacional de la Mujer, decimos <se recuerda> y no <se celebra> dado que no hay nada que celebrar, las brechas a desfavor de las mujeres continúan y desde el estado se hace poco o nada. Conversamos sobre ello con Zuliana Lainez, Presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, quien afirma que son las mujeres las que más están sufriendo la pandemia.
“La cifra es de terror, la CEPAL dice que a un año de empezada la pandemia las mujeres hemos perdido una década en derechos. Escuchaba a una dirigente del SUTEP en un evento sobre educación, y decía que han detectado que una cifra muy alta de deserción escolar es de las niñas, a las que sus familias les siguen encomendando labores del hogar. Esto en un presente inmediato repercute en menos oportunidades de educación para las mujeres que se refleja también en menos oportunidades de acceso al trabajo”, mencionó Lainez en entrevista con Esther Valenzuela en Estación Noticiosa.

Además, la lideresa de la ANP afirma que hay un impacto de género por la pandemia, que diferencia a las mujeres de los varones, dado que, por la estructura social-cultural, queda demostrado que la mujer es la que se encarga no solo del cuidado de los hijos, sino también de los padres y los adultos mayores. La otra pandemia que diferencia entre varones y mujeres es la de la violencia, durante la cuarentena vimos que los índices de robo y demás disminuyeron, mientras que la única cifra que se mantuvo y aumentó es la de los feminicidios. Las mujeres viven con el agresor en casa.
«Así como nosotras podremos ir a votar el 11 de abril gracias a las mujeres que hace algunas décadas lucharon por el derecho a voto, lo que hagan las mujeres de esta generación servirá para que las mujeres de las próximas generaciones disfruten de otros derechos»
Zuliana Lainez
“En este proceso electoral vemos agrupaciones conservadoras, que buscan retrasar los derechos de las mujeres. Es grave en un país en el que la mujer agredida, al acudir a denunciar, sigue siendo agredida por la policía que le preguntan qué ha hecho. O en el campo laboral, en el que sabemos que se pregunta a una mujer en edad fértil si está casada o soltera, si piensa o no tener hijos, cosa que no pasa con los hombres. Esto porque, en el campo doméstico, son las mujeres también las que tienen mayor carga. Tener un hijo no significa sacrificar el crecimiento profesional por priorizar el cuidado de los hijos”, sostuvo Zuliana Lainez.
Concluyó pidiendo que el #8M se tome como un día de reflexión, de repensar nuestra sociedad y luchar por cambiar ciertas estructuras sociales y culturales. Además, el estado no solo debe dar buenas normas, sino también debe hacer que se cumplan a cabalidad.
Entrevista completa: