En el encuentro, liderado por la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, y que contó con la presencia de los Gobernadores Regionales, se acordó que los Gobiernos Regionales (GORE) remitirán de forma mensual la información de estos servicios complementarios en recursos humanos en el aplicativo informático INFORHUS, a fin de que el Ministerio de Salud gestione la transferencia presupuestal ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Minsa gestionará la normativa para la prestación de horas complementarias para profesionales y técnicos del primer nivel de atención. De igual manera, para los técnicos y auxiliares del segundo y tercer nivel al 21 de enero.
Asimismo, el Ministerio de Salud también realizará la propuesta ante el MEF para la autorización de servicios complementarios del personal de salud en las camas de UCI, de modo que se incrementen los turnos en estas unidades.
En tanto, propondrá la modificación de las partidas CAS a servicios diversos para los establecimientos de salud que estén dentro del Plan de Implementación Multianual, puesta en operación.
En cuanto a las inversiones en salud, la ministra refirió que estas deben hacerse realidad ya que una parte importante de los establecimientos de salud en todo el país se encuentra en situación crítica.