● El último fin de semana, la Policía Nacional intervino locales donde se atendía al público sin cumplir protocolos.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho demandó a la Municipalidad Provincial de Huamanga intensificar las acciones de fiscalización en coordinación con la Policía Nacional, y aplicar las medidas administrativas correctivas y las sanciones previstas en la Ordenanza Municipal N° 007-2020-MPH/A, como la clausura de los locales donde se atiende al público sin respetar las normas establecidas para evitar la propagación del coronavirus.
“Según la ordenanza municipal, la autoridad local tiene la potestad de clausurar definitivamente, revocar la licencia de funcionamiento, así como retener bienes y/o productos de los establecimientos que, al realizar eventos públicos o privados, vulneren las medidas de bioseguridad, tales como permitir el ingreso de más del 50 % del aforo, no respetar el distanciamiento social o atender al público pese a no tener autorización para su reactivación. La medida se debe aplicar sobre todo a los establecimientos que permiten la utilización de canchas sintéticas, bares y cantinas”, señaló David Pacheco-Villar, representante de la Defensoría del Pueblo en la región.
Se espera, de ese modo, evitar hechos como los ocurridos el pasado fin de semana, cuando personal de la Policía Nacional tuvo que intervenir establecimientos en varias zonas de la ciudad, especialmente, canchas de grass sintético, donde se atendía al público sin estar autorizados para su reactivación ni cumplir con los protocolos de bioseguridad e, incluso, con expendio de bebidas alcohólicas.

En la última sesión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, la Defensoría del Pueblo requirió a la Municipalidad Provincial de Huamanga que estas acciones sean constantes con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas nacionales y sumarse al trabajo que realiza la Policía Nacional del Perú, pero con resultados concretos.
