– Desde la Defensoría del Pueblo, exigen al Gobierno Regional evaluar el inicio de acciones legales contra EsSalud de persistir la falta de comunicación y reposición de insumos médicos.
Tras tomar conocimiento que la Red Asistencial de EsSalud decidió, sin previa comunicación, referir a un grupo de pacientes asegurados hacia el Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho, la Defensoría del Pueblo, exigen la urgente adopción de acciones para mejorar los canales de coordinación con respeto de la autonomía institucional y evitando poner en riesgo de la vida de las personas.
En horas de la madrugada del martes 4 de agosto, un total de 25 pacientes COVID-19 del Hospital II Huamanga “Carlos Tuppia García Godos” de EsSalud fueron trasladados al nosocomio de mayor resolución a cargo del Gobierno Regional, debido a la falta de oxígeno en su sede, aplicando un Plan de Contingencia aprobado por el Comité Técnico COVID-19 de EsSalud.
Sin embargo, el Director del Hospital Regional, Med. Willian Espino, informó que no tenía conocimiento de dicho plan y que la Directora de EsSalud se limitó a enviarle un mensaje por WhatsApp solicitando su colaboración y aceptación, hasta que les llegara la remesa de oxígeno de Lima. Por su parte, el Jefe del Servicio de Emergencia, Med. Mario Pérez, informó que los 25 pacientes ingresaron con un solo médico de EsSalud a su cargo y sin observar los protocolos de seguridad, poniendo en riesgo de contagio al personal asistencial del Hospital Regional, pues es la sede del antiguo local donde se atienden casos COVID-19.
Ambos funcionarios informaron a la Defensoría del Pueblo que resulta sumamente arriesgado, sin previa coordinación, tomar una decisión de esta naturaleza, pues podría darse el supuesto de que el nosocomio no cuente con camas o puntos de oxígeno libres, generando pérdida de tiempo para poder asistir a los pacientes de EsSalud.
“En reiteradas ocasiones, EsSalud ha recurrido al Gobierno Regional para abastecerse de oxígeno, lo cual resulta necesario para garantizar la salud de la población asegurada; sin embargo, estas decisiones deben tomarse previa coordinación de ambas entidades, para evitar poner en riesgo la vida de los pacientes COVID-19 que dependen de dicho fármaco”, señaló el jefe de la oficina defensorial de Ayacucho, David Pacheco-Villar. “Hemos demandado a la Dirección de la Red Asistencial de EsSalud, además, reponer los balones de oxígeno y elementos de protección personal que el Gobierno Regional ha prestado continuamente para la atención de los pacientes asegurados, considerando que cuentan con presupuesto suficiente como lo han informado sus funcionarios en diversas reuniones”, agregó.
Finalmente, el ente supervisor de derechos recomendó al Gobierno Regional poner en conocimiento de la Presidencia de EsSalud estos hechos y disponer que la Procuraduría Pública evalúe las acciones legales que corresponde ejercitar, con la finalidad de garantizar la atención de la salud de la población ayacuchana.
Para la Defensoría del Pueblo resulta importante que los establecimientos de salud a cargo del Gobierno Regional y la Red Asistencial de EsSalud, mantengan permanente coordinación, para evitar poner en riesgo la salud de la población, pero respetando la autonomía institucional y actuando diligentemente en el ejercicio de sus atribuciones.