Asi mismo entregaron 15 canastas a regidores para su distribución
Según informe de la Contraloría que ayer se publicó en su página Web, en la adquisición y entrega de Canastas Básicas familiares destinadas para la población en estado de vulnerabilidad por la Municipalidad Provincial de Huamanga , detectaron presuntas irregularidades, una de ellas la entrega sus trabajadores. Además de que 15 canastas las habrían entregado a los regidores para su distribución.
En un primer informe ya la Contraloría General de la República había detectado varias irregularidades en la adquisición y distribución de las canastas básicas destinadas a la población en situación de vulnerabilidad, en el marco de emergencia sanitaria por Covid-19, como que no contaban con un registro de ingreso a almacén de los productos; tampoco de quiénes se hicieron cargo de la distribución y menos existía un padrón de quiénes recibieron las canastas.
Hoy la CGR ha publicado que 207 funcionarios en toda la región se habrían beneficiado con estas canastas, y también un informe en base al Informe 172-2020 del 14 de mayo presentado por el Jefe de Abastecimiento a esta instancia, de donde se advierte que el plazo de entrega de los bienes habría culminado el 11 de abril 2020, sin embargo la regularización de dicha compra se realizó con fecha 28 de abril 2020, o sea a destiempo. La Municipalidad de Huamanga, no habría efectuado la regularización de los documentos de la contratación en el plazo establecidos.
La otra situación adversa, o presunta irregularidad, es que el órgano encargado de las contrataciones de la MPH, no habría efectuado el registro y la publicación de la Información de la contratación directa en el SEACE, dentro del plazo establecido, afectando la transparencia y oportunidad del proceso.
La publicación la hizo el 27 de abril del 2020.
Hechos irregulares :
-Los productos de la canastas básicas no fueron recibidos de acuerdo a los plazos de entrega.
-El contenido de las canastas básicas varían con la orden de compra en el lote de la segunda entrega de uno de los proveedores, los que habrían sido modificados sin consentimiento del área usuaria.
-La MPH no cuenta con un adecuado registro del ingreso y salida de las canastas .
-La entrega de canastas básicas sin considerar el padrón de beneficiarios ocasionando que dichos productos sean distribuidos sin los criterios establecidos .
-Quince (15) canastas correspondientes al sector Pueblo Libre fueron entregadas a los regidores para la distribución, situación que afecta la transparencia en el proceso y que dichos productos no sean distribuidos a las familias más vulnerables.
-Actas de entrega de canastas básicas registran productos en cantidades diferentes a los establecido por la MPH, no contienen datos del beneficiario, lugar de entrega, existiendo además actas en copia simple.
-La MPH no contaría con la totalidad de actas de entrega de canastas básicas.
-La MPH habría entregado dos canastas básicas a un mismo beneficiario dentro de su jurisdicción, así como a otros que habían sido acreedores a dichos bienes.
-La MPH habría entregado canastas básicas familiares a sus trabajadores afectando la distribución a la población más vulnerable.
-La MPH habría efectuado la entrega de canastas sin verificar la fidelidad de los datos de los beneficiarios.
-La MPH no viene realizando el registro de información en el sistema de “plataforma para la transparencia de la gestión pública en la emergencia sanitaria covid-19”, hecho que afecta la transparencia en la rendición de cuentas.