TAMBIEN , ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y MUNICIPALIDAD DE HUAMANGA
- En el marco de su 23° Aniversario, la Defensoría del Pueblo presentó el XXII Informe Anual 2018.
- Entre los hechos vulneratorios frecuentes están las afectaciones del derecho al debido procedimiento, prestaciones personales no reconocidas, abuso de funciones, entre otros.
La Defensoría del Pueblo emitió un informe, como cada año, sobre dos aspectos críticos de la vida nacional: las demandas ciudadanas y el desempeño del Estado en todo el territorio nacional. Se ha reflejado el incremento de las quejas y, por tanto, la insatisfacción ciudadana con las instituciones del Estado; y la región Ayacucho no es ajena a ello.
Oficina Defensorial de Ayacucho
Entre las 10 instituciones más quejadas de la región Ayacucho figuran las instituciones educativas públicas (16,15%), por la falta de vacantes para la matrícula escolar, inadecuado otorgamiento de vacantes, condicionamientos económicos, obstaculización en la continuidad educativa, entre otros; seguido por los establecimientos de atención médica (9,97%), debido a la exclusión por cuestiones culturales, descuentos irregulares y excesivos para los trabajadores del Centro de Salud de Tambo – La Mar.
En tercer lugar, figura la Municipalidad Provincial de Huamanga (5,96%), en cuanto a quejas por afectación del derecho al debido procedimiento y falta de pago de beneficios sociales (vacaciones truncas y no gozadas). En cuarto lugar, se ubica la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (3,21%), por la obstaculización en la aprobación y designación de docentes, dilación en la programación de fechas para sustentación de tesis de los estudiantes de la escuela de postgrado, falta de pago a docentes, demora y falta de atención oportuna de solicitudes.
Las Unidades de Gestión Educativa Local figuran en quinto lugar (3,21%), por la demora en los pagos de remuneración de docentes, procesos de adjudicación y contrato del personal, incumplimiento de descuentos por planillas y falta de respuesta oportuna de solicitudes y pedidos de información. En sexto lugar, el Gobierno Regional de Ayacucho (3,09%), por la vulneración de derechos laborales y de petición (irregularidades en contratación, despidos inmotivados, reincorporación de personal).
Asimismo, las Fiscalías Provinciales Penales de Huamanga del Ministerio Público, aparecen en un séptimo lugar (3.09%), por la vulneración del derecho al debido proceso, falta de celeridad procesal en investigaciones fiscales, negativa a la recepción de denuncias e incumplimiento de funciones. En octavo lugar, los establecimientos médicos de Huamanga (2,75%), por la negativas de atención en emergencia, falta de programación para las intervenciones quirúrgicas, demora en la referencias por falta de camas, inadecuada atención en el SIS y falta de médicos.
En noveno lugar, encontramos a la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista (2,52%), por la falta de atención de denuncias por daños a la propiedad, demora en inspecciones de construcciones sin licencia e intervenciones a establecimientos comerciales que emiten ruidos molesto. Finalmente, en décimo lugar, la EPS Seda Ayacucho (2,52%), por las facturaciones excesivas (falta de medición oportuna, asignaciones indebidas, consumos atípicos) y problemas de tramitación de casos de accesibilidad al servicio de saneamiento.
Entre los hechos vulneratorios frecuentes están las afectaciones del derecho al debido procedimiento (12,71%), prestaciones personales no reconocidas y/o no retribuidas (6,64%), abuso de funciones y/o peculado (6,07%) y omisión de dar respuesta en el plazo legal (5,30%).
La Oficina Defensorial de Ayacucho atendió 3,173 mujeres, 2,735 hombres y 242 organizaciones. Los casos atendidos durante el 2018 representan el 4,1 % del total a nivel nacional, siendo Ayacucho la cuarta oficina a nivel nacional con la mayor cantidad de casos atendidos, luego de Lima, Callao y Junín.
En toda la región, la Oficina Defensorial de Ayacucho y los Módulos Defensoriales de Huanta y Puquio, se atendió en suma 10,880 casos, de los cuales 7,881 son consultas, 1,178 petitorios y 1,494 quejas.
Módulos Defensoriales de Huanta y Puquio
Entre las instituciones más quejadas también se encuentran entidades educativas públicas y establecimientos de salud, en ambos módulos. Sin embargo, en Huanta se suman la Municipalidad Provincial de Huanta, las gobernaciones y tenencia de gobernaciones y la Municipalidad Distrital de Sivia. Asimismo, en Puquio aparecen las Municipalidades Provinciales de Lucanas y Parinacochas, así como las Municipalidades Distritales de Saisa, Ocaña y Lucanas.
A nivel nacional
Las instituciones más quejadas a nivel nacional son las municipalidades provinciales (8,417), Direcciones Regionales de Educación (6,006), Direcciones Regionales Salud (3,115), Policía Nacional del Perú (1,653), Poder Judicial (1,634). Gobiernos Regionales (1,371), Seguro Social de Salud – Essalud (1,152), Instituto Nacional Penitenciario – INPE (1,063) y Ministerio Público (989).
En el XXII Informe Anual 2018 presentado al Congreso de la República, se resalta la labor defensorial realizada en la región Ayacucho, anotando que se visitaron 47 de sus 119 distritos. Entre ellos, el distrito de Sara Sara (anexo Huallhua), provincia de Páucar del Sara Sara, considerado uno de los 13 más pobres del país.
De otro lado, se informa que se atendieron casos relevantes sobre violencia contra mujeres y violencia sexual escolar, precisando que en Ayacucho se desarrollan el mayor número de actividades referidas a disminuir los casos de embarazo adolescente, así como el castigo físico y humillante.
La Defensoría del Pueblo, pretende contribuir con este informe a que las instituciones públicas, no solo las del Estado sino también de la sociedad y el mercado, cumplan adecuada, oportuna y eficientemente sus funciones con un solo propósito, el beneficio de la población.