La Defensoría del Pueblo viene supervisando la prestación del servicio de transporte público urbano de las 19 rutas, conjuntamente con los inspectores de transporte de la Municipalidad Provincial de Huamanga, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio que brindan las diversas empresas dedicadas a este rubro en la ciudad de Ayacucho.
La supervisión se viene realizando en el marco de los Decretos Supremos Nº 016 y 017-2009 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Se está constatando el aforo de los buses, asientos preferenciales, tarifario ubicado en lugar visible, botiquín, extintor operativo, estado de los buses, costo del medio pasaje y pasaje escolar, publicación de la ordenanza que prohíbe el acoso sexual en espacios públicos, entre otros aspectos que servirán para mejorar el servicio de transporte urbano.
Asimismo, se está inspeccionando las oficinas administrativas de las 19 rutas, para verificar si se cuenta con libro de reclamaciones, autorización municipal, número de unidades vehiculares, frecuencia en el tránsito y horario de las unidades, capacitación de los conductores y cobradores, registro de conductores y cobradores.
Cabe resaltar que, durante la supervisión, comisionados de la Defensoría del Pueblo y el inspector de transporte, fueron agredidos verbal y físicamente por un conductor en estado de ebriedad, en el terminal de la ruta Nº 03, quien además representaba un peligro para los usuarios de este servicio pues se identificó como chófer.
El jefe de la Oficina Defensorial de Ayacucho, David Pacheco-Villar, de inmediato, coordinó la intervención policial. El conductor fue detenido y trasladado a la Comisaría de 28 de Julio, para las indagaciones del caso y la sanción ejemplar que corresponde por entorpecer la labor de los servidores públicos y que por su estado etílico no tendría que haber estado en su lugar de trabajo.