En la última sesión de consejo regional de Ayacucho, se aprobó la reducción de la remuneración de la Vicegobernadora Gloria Falconí, de 11 mil 300 soles a 8 mil 850 soles, cuyo acuerdo aún no se ha publicado.
El argumento para la rebaja habría sido la existencia de un vacío en la norma respecto a la remuneración del cargo de vicegobernador, que se limita a indicar que es el consejo regional quien tiene que fijar su remuneración.
Los consejeros como argumento para la rebaja, señalaron que las responsabilidades no son las mismas que las del gobernador y que su trabajo se circunscribe solamente a reemplazar al gobernador las veces que éste se ausenta. Sin embargo, en estos tres meses de trabajo de la actual vicegobernadora, se ha observado que sus funciones se extienden a representarlo las veces que el gobernador la designe, ya sea en la misma localidad o en el interior de la región.
TRATO DESIGUAL
Por otro lado, se cuestionó que la remuneración para el gobernador si haya sido ratificada por el Consejo Regional, pese que éste tiene la remuneración de 14 mil 300 soles, o sea el tope máximo que determina la norma ( 5.5 Unidades de Remuneraciones del Sector Público). En esta acción se ve el acomodo de los consejeros que pensando en las dietas mensuales que percibirán, ratificaron esa suma, ya que la norma indica que no pueden percibir más del 30% de lo que percibe el gobernador .
Otro detalle que no han tenido en cuenta para tal ratificación es que la norma también indica que la remuneración del gobernador se establecerá, en proporción a la población electoral de su circunscripción, hasta un máximo de cinco y media URSP. Para nada tomaron en cuenta que la remuneración se fija de acuerdo a la cantidad de pobladores en la región.
En todo caso la reducción debió haber sido para todos, gobernador, vicegobernadora y consejeros.
¿ En Ayacucho, el gobernador debe ganar igual?
La ley 28212, Art 4, Régimen de remuneraciones de los altos funcionarios y autoridades del Estado. Señala: “ Los Presidentes de los Gobiernos Regionales reciben una remuneración mensual, que es fijada por el Consejo Regional correspondiente, en proporción a la población electoral de su circunscripción, hasta un máximo de cinco y media URSP, por todo concepto” . Nótese, que dice hasta 5.5 URSP en proporción a la población electoral, por lo que sí, justifica que en las ciudades que sobrepasan el millón de habitantes como Piura ( 1’ 856, 809) Arequipa (1’ 778, 80), Cajamarca (1’382,730) Junín (1’341,012), Cuzco (1’246,138) los gobernadores ganen el tope, o sea los 14 mil 300 soles. En Ayacucho no pasamos los 700 mil y el gobernador gana el máximo de lo establecido y los consejeros lo ratifican.
Los consejero ratificaron ese monto, (5.5 URSP) porque tiene relación con la dieta mensual que recibirán y para nada tuvieron en cuenta, que la población de Ayacucho no sobrepasa los 700 mil habitantes, le ratificaron el monto máximo.
Dato.-
Cabe señalar que en la gestión anterior el 28 de marzo de 2018, mediante Acuerdo Regional N° 018-2018 , se aprobó las remuneraciones mensuales para el gobernador en 14 mil 300 , vice gobernador 11 mil 800 y los consejeros 4 mil 290 soles .