El Dr. Homero Ango Aguilar, rector de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, mantuvo ayer una reunión con el alcalde de la Municipalidad Distrital de Pichari, Dr. Máximo Orejón Cabezas, en la que se arribó a importantes acuerdos sobre la culminación de la moderna infraestructura de la escuela de Ingeniería Agroforestal en Pichari.
Ambas autoridades concluyeron que el próximo 15 de abril socializarán los componentes técnicos y económicos de los estudios de factibilidad para la culminación de la obra. Por su parte la UNSCH socializará el expediente técnico que contempla la implementación con equipamiento moderno, reservorio, instalaciones eléctricas, sanitarios y otros; mientras tanto, la municipalidad de Pichari, un estudio que contempla la apertura de calles, instalación de agua y desagüe e instalación eléctrica externa.
“La culminación de la infraestructura de Ingeniería Agroforestal posibilitará la apertura de nuevas carreras profesionales que potenciarán las cadenas productivas de la región, transformando los productos para luego comercializarlos”, manifestó el rector de la UNSCH.
Por su parte, el burgomaestre Máximo Orejón manifestó que el deseo de todos los picharinos es que de una vez entre en funcionamiento la moderna infraestructura de Ingeniería Agroforestal, de tal forma que dicha carrera profesional se fortalezca y se canalice la creación de más especialidades para el Vraem.
La socialización de los expedientes técnicos se realizará en la Sala de Sesiones de Consejo Universitario y contará con la participación de autoridades y funcionarios de la UNSCH, alcalde y funcionarios de la Municipalidad de Pichari, y beneficiarios directos de la escuela profesional.