CONGRESISTA TANIA PARIONA LLEVA A CABO
Con el objetivo de escuchar y articular estrategias para la revaloración de la imagen de la capital de la artesanía peruana.
El espacio de diálogo fue aperturado por la congresista del Nuevo Perú, Tania Pariona con el fin de intercambiar información acerca del trabajo que las instituciones del Estado, así como organizaciones de artesanos vienen realizando para incentivar y difundir el desarrollo turístico en la región.
Ayacucho es el primer destino turístico de Sudamérica en Semana Santa, este año albergó más de 50 mil visitantes de todas partes del mundo para compartir su costumbres, religión y cultura. De igual forma sucede con la fiesta de carnavales, fechas en las que se recibe la mayor cantidad de turismo en el año.
Es por ello que se plantea la importancia en la sostenibilidad y el fomento de los recursos del histórico ayacucho. En el evento participó la Comisión Bicentenario para anunciar la construcción del parque nacional Bicentenario, la creación de una marca modelo de ciudad cultural a ejecutarse en Huamanga, y el trabajo para postular a Ayacucho en la declaratoria de la Unesco como ciudad creativa.
Asimismo, los representantes de los colectivos y la cooperación de artesanos propusieron la creación de un Museo de Arte Popular, el trabajo articulado entre el sector público y privado, además del financiamiento para difundir el trabajo de los artistas ayacuchanos.
Entre los presentes estuvieron representantes del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, PromPerú, el Patronato Cultural de Arte Popular y Artesanía, el Gobierno Regional de Ayacucho, La dirección de la Cámara de Comercio y la Cooperativa de artesanos.
En ese sentido la congresista Pariona aseguró que el propósito de la mesa de trabajo es la construcción y articulación de medidas para revalorar la imagen de Ayacucho “Ayacucho está ante los ojos del mundo. De los años 80 al 2000 estuvo sumergido en violencia, sin embargo es a través de la cultura que resurgió como potencia turística que hoy debe ser explotada como un elemento de desarrollo económico”
Agregó además que en la reunión previa con el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia, se planteó la conexión aérea con Cusco como una sola ruta turística. El intercambio de conocimientos y presentaciones entre las universidades de la ciudad imperial y Ayacucho, y la promoción de eventos religiosos y culturales en la región artesanal.