Para el día de hoy publica sobre “Qatun Tarpuy”, cuyo candidato es Adriel Valenzuela , quien habría copiado varios párrafos de diferentes documentos, o movimientos de otras regiones, sin citar la fuente: Ante estos hechos, ¿Hará algo el JEE? ¿el Ministerio Público, actuarán de oficio?
Hasta el momento son dos los movimientos “Democracia Directa” y “Qatun Tarpuy”, los copiones.
Lincoln Onofre, Politologo, acucioso, y demostrando ser un ciudadano vigilante, ha descubierto que algunos candidatos a la Municipalidad Provincial de Huamanga, han plagiado sus propuestas. Con ello estarían demostrando que no les interesa en realidad gobernar para la población, sino llegar al sillón para hacer de las suyas.
No hay ética, menos honestidad en estos candidatos.
Por lo pronto ya son dos las agrupaciones políticas cuyas propuestas han sido copiadas de otras regiones, “Democracia Directa” y “Qatun Tarpuy”. En el caso de “Democracia Directa” cuyo candidato es Juan Carlos Arango, su propuesta es copia fiel del Plan Estratégico Institucional 2016 – 2018 del Gobierno Regional de Ucayali.
Lincoln Onofre, en un post publicado en su face book, señala: “El 100% de sus propuestas están en las páginas 18 al 24 del documento mencionado que puede observarse en el siguiente enlace: https://www.ceplan.gob.pe/…/2016/10/PEI_UCAYALI2016-2018.pdf.
Este caso debiera llamar a la reflexión a TODOS los candidatos municipales y regionales ya que, sin vergüenza alguna proponen realizar acciones que no corresponden a sus funciones, que están lejos de la realidad o del sentido común.
Además, no sería el único caso donde se evidencia el plagio, otros candidatos han cometido la misma falta. En los próximos días conoceremos más de estos candidatos.” Acotaba ayer en su publicación.
“Los planes de gobierno son documentos que nos muestran propuestas articuladas que se materializarán durante un periodo de gobierno. Refleja el enfoque para enfrentar los problemas y aprovechar potencialidades de un territorio. Es la hoja de ruta por el cual apostó y confió el ciudadano, el votante. Es el acta de compromiso que debiera ser evaluado durante los próximos cuatro años.
Sin embargo, los candidatos no solo no le dan la importancia que merece, sino que, hasta la justifican. Gilmer García, ex funcionario de la municipalidad de Huamanga, manifiesta: “la gran mayoría de candidatos en realidad formulan su Plan solo para cumplir con el JNE, y encargan a cualquiera para que lo haga, por eso es que los candidatos no hablan nada de su plan en sus presentaciones”.
La falta de compromiso y seriedad que merece este documento ha decantado en un problema que se ha evidenciado en las últimas elecciones presidenciales: el plagio. Plagiar es hurtar, robar ideas de terceros y atribuirse como propias, pues no se reconoce o cita la fuente.
El movimiento Qatuy Tarpuy (candidatos y regidores) manifiesta que de acceder al sillón municipal “mejorarán la transparencia de la administración pública” e “incrementarán los mecanismos de control interno en la administración pública para enfrentar la corrupción” (pág. 9 PDG).
¿Cómo lograrán materializar esta propuesta si desde el inicio son ellos quienes promueven todo lo contrario?
“Mi compromiso es contigo”
Caté de La Cruz, candidata a la regiduría provincial por este movimiento, manifiesta en sus redes sociales que tiene un compromiso con sus votantes, con los electores. Ante las evidencias expuestas, ¿Cuál es su posición? ¿El compromiso inicia desde la campaña o solo durante gestión?”
https://www.facebook.com/lincoln.onofre.5?fb_dtsg_ag=Adwc7-O_g3ZZXWEP_8ruNX_rGI319A_bKopp4GQtbo_TzA%3AAdx9gvELKqKLoLWy-7iGAb_EkMI78-dXA_JC2TFQli4MuQ