Con participación de los grupos de trabajo del proyecto Urban Andes: Estrategias Urbano-Paisajísticas para la Resiliencia de Ciudades Andinas frente al Cambio Climático, se expusieron los adelantos de la investigación que se vienen realizando específicamente en el campus de la ciudad universitaria y la cuenca del río Cachi , misma que estuvo dirigida por el profesor investigador Ph.D. Bram Willems, Coordinador del Instituto Regional de Investigación para la Seguridad Hídrica – Alimentaria – Energética de la UNSCH y Presidente del Centro de Competencias del Agua. Dicha exposición se llevó a cabo hoy 27 de agosto del 2018, en el Paraninfo Universitario.
URBAN ANDES es un proyecto que aborda la inseguridad hídrica influenciada por procesos de urbanización insostenibles en los Andes, donde la ciudad de Ayacucho es un caso representativo, tiene como objetivo generar nuevas ideas para mejorar el manejo sostenible de recursos hídricos, y convertir a la UNSCH en un espacio ecológico para optimizar la calidad de vida de la población en general. Dicho proyecto se viene desarrollando a través de trabajos de campo y talleres participativos, por un periodo de diez día con especialistas, estudiantes, representantes de ONG’s, y funcionarios de gobiernos locales y regionales. El proyecto es una iniciativa conjunta entre la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho (UNSCH) y la Universidad de Leuven, Bélgica (KUL), y cuenta con la colaboración de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Cabe mencionar que el taller finaliza este viernes 31 de agosto con la presentación de los resultados finales del proyecto de investigación, se espera contar con la participación de especialistas, estudiantes e interesados en el tema.