La congresista Tania Pariona (Bancada Nuevo Perú) y residentes cayarinos organizados en Pisco, Ica y Lima acordaron estar vigilantes en el juicio oral por el caso Cayara, que se iniciará el próximo 26 de enero de 2018, en la Sala Penal Nacional. El acuerdo se arribó en un Hatun Rimamakuy por la Memoria, Justicia y Desarrollo Integral de Cayara, con la participación de más de 80 residente cayarinos, en el distrito de San Clemente en Pisco.
Al respecto, la congresista Pariona señaló «Debemos mirar el desarrollo desde nuestra historia y cultura porque con nuestros cantos logramos resistir, mantener la cabeza en alto y decir aquí estamos. Este proceso de justicia debe permitir hermanarnos entre nosotros. Tenemos una tarea pendiente, un deber y es el de escribir nuestra historia”.
En el encuentro y dialogo el despacho de la congresista Tania Pariona alcanzó información sobre el Registro Único de Víctimas a través de la participación de una representante del Consejo de Reparaciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, así como información sobre la situación legal de la masacre de Cayara, a través de la participación de la abogada Gloria Cano de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH).
Además, informó a los pobladores cayarinos que su despacho congresal ha presentado 3 proyectos de ley que permitirán el acceso a la justicia, reparación y desarrollo. Entre ellos, el proyecto de ley para que se priorice la inversión pública en los distritos afectados por la violencia; el que propone incluir la toda forma de violencia sexual en el Plan Integral de Reparaciones; y un proyecto de ley que agilizará y simplificará los trámites de los familiares de las personas desaparecidas ante el RENIEC que aún figuran con vida para que puedan acceder a sus derechos sucesorios.
Finalmente, acordaron mantener la memoria colectiva sobre la masacre de Cayara a través de un evento cultural que se realizará el 14 de mayo de 2018.
En el encuentro estuvieron presentes:
- Asociación Cultural Fuerzas Unidas de Cayara
- Asociación Centro Representativo Distrito de Cayara
- Asociación de Víctimas Residentes de Lima, Base Villa El Salvador
- Asociación de Familiares de Víctimas Torturados, Asesinados, Desaparecidos, Detenidos, Secuestrados, Ejecutados Extrajudicialmente y Desplazados de Cayara (ASFAVTADEC)
- Pobladores de la Comunidad de Cayara
- Residentes cayarinos de San Clemente- Pisco-Ica
- Y contó con la participación de:
- Coordinadora Nacional de Desplazados y Comunidades en Reconstrucción del Perú (CONDECOREP)
- Asociación de Familias Desplazadas de Lima (ASFADEL)