La Comisión de Inspección del Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental de Ayacucho (CIP- CDA), conformado a solicitud de la Comisión de Fiscalización del Congreso de la Republica, remitió el Informe N°022-2017-CIP CDA, referente a la visita inopinada a la obra en ejecución: “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva del Hospital Regional Miguel Ángel Llerena de Ayacucho – Tipo III-1”, que a la fecha se encuentra en 98% de avance físico según el informe del contratista.
La Comisión de Inspección, integrada por ingenieros del (CIP- CDA), llegó a la conclusión de serias observaciones del proceso de ejecución del Hospital III-1.
Según la Comisión designado, el proyecto del Hospital III-1 fue aprobado y evaluado por profesionales carentes de conocimiento en materia hospitalaria, de modo que la ejecución de la obra se viene dando sin expediente técnico definido; solo cuentan con un expediente técnico virtual o magnético, que vienen cambiando constantemente los costos de partidas del presupuesto en la ejecución.
Asimismo, el presupuesto planteado y aprobado en su etapa de factibilidad ya fueron superados en la etapa de inversión, es decir de S/. 398’.439.092 ha sido incrementado a S/. 451’ 610.753.41 hasta la fecha; este adicional perjudica de manera significativa el presupuesto del Gobierno Regional de Ayacucho, ya que se trata de millones de soles que se gasta en perjuicio de la población ayacuchana.
Por otro lado, el control técnico, económico y financiero de la obra se encuentra mal administrado por los supervisores y funcionarios de la misma entidad; que tramitan adicionales en favor de la empresa contratista contraviniendo las Normas Vigentes de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, sin la consulta debida a la Contraloría de la República.
A la fecha, la obra en mención se encuentra con retraso de más de 2 años, sin que los supervisores y los funcionarios le apliquen penalidades al contratista, mas por el contrario generan modificaciones al expediente técnico virtual que no fueron debidamente elaborados, a ello se suma la construcción del Helipuerto que no estaba proyectado en el expediente técnico virtual, por lo cual era necesario adjuntar un expediente técnico adicional con el sustento de memoria de cálculo estructural y su presupuesto.
La Inspección realizada por el Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental de Ayacucho, de ningún modo avala la ejecución de calidad de la obra del hospital III -1, mas por el contrario conjetura la posibilidad de la existencia de vicios ocultos en la ejecución y en la implementación de equipos médicos.
Finalmente, la Comisión designada por el (CIP-CDA) recomienda a la Comisión de Fiscalización del Congreso de la Republica, representado por el Congresista Humberto Morales Ramírez; la implementación de la comisión de peritos especializados en materia hospitalaria, debido a la complejidad de la obra y a su vez realicen una evaluación de calidad y funcionabilidad de la obra sobrevalorada. Además deben requerir a las autoridades y funcionarios responsables de la formulación, evaluación y ejecución del proyecto que respondan sobre presuntas sobrevaloraciones
En la etapa de la recepción de la obra, conformen una comisión de profesionales especializados para asegurar su operación y mantenimiento según capacidad resolutiva del proyecto Hospital III-1.