Son 11 días de protesta contra la corrupción que sostiene el pueblo andahuaylino
Los congresistas Richar Arce Cáceres y Dalmiro Feliciano Palomino Ortíz, ante las evidencias de radicalización de la medida de fuerza adoptada por el Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de Andahuaylas, desde hace once días, en rechazo a la corrupción que existe en esa ciudad, específicamente la gestión de su alcalde y la inacción del Ministerio Púbico , el Poder Judicial, están pidiendo a las autoridades del gobierno central se constituyan a dicha localidad para que ésta recupere la tranquilidad, ya que los andahuaylinos se sienten no escuchados por sus autoridades. El comunicado que se está difundiendo dice lo siguiente:
Los Congresistas de la República RICHARD ARCE CÁCERES y DALMIRO PALOMINO ORTIZ, como Representantes de la Región Apurímac, debido a la preocupante situación por la que atraviesa la Provincia de Andahuaylas, que se encuentra en el DÉCIMO DÍA DE PARO INDEFINIDO, y ante el comunicado emitido por Viceministerio de Gobernanza Territorial, pone en conocimiento de la ciudadanía lo siguiente:
1. Pese a nuestros anticipados y reiterados pedidos al Poder Ejecutivo, a fin de que tomen acciones concretas y de esta manera se evite que la población de Andahuaylas se vea en la necesidad de tomar medidas de fuerza radicales ante la falta de atención a sus legítimas demandas, con los perjuicios que el Paro Indefinido ya viene ocasionando, el Ejecutivo sólo se ha limitado a enviar a la Provincia de Andahuaylas una comitiva de funcionarios de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la PCM, quienes no contaban con la información detallada, ni la capacidad de decisión para dar una solución concreta a las demandas de la Plataforma de Lucha presentadas por el Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de Andahuaylas – FREDIPA, y poniendo como condición al diálogo la deposición de su medida de fuerza, lo que constituye una falta de respeto del Ejecutivo hacia la población.
2. La presencia del Ejecutivo en una zona de conflicto, debe estar representada a través de una delegación de autoridades y funcionarios con poder de decisión, que ante los pedidos y demandas justas de la población, lleven soluciones y propuestas concretas a fin de que se pueda establecer un diálogo productivo. Hasta ahora sólo se han hecho presente especialistas del Viceministerio de Gobernanza Territorial que sólo han levantado información. Por ello, la Delegación del Ejecutivo, que debería estar conformada por Ministros o Viceministros, también debe asegurar la presencia de autoridades de la Contraloría General de la República, Ministerio Público y Poder Judicial, caso contrario, se estaría dando una mala señal en la voluntad de solucionar los problemas.
3. Asimismo, es inaceptable que se haya condicionado y frustrado una reunión de carácter vital entre representantes de la población y el Ejecutivo programada para el día 22 de junio de 2017, debido a la negativa de participar por parte del Señor Narciso Campos Truyenque, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas, quien precisamente es la autoridad más cuestionada por la población, aduciendo supuestos riesgos a su seguridad y la de sus funcionarios, dando entender que el Ejecutivo está incapacitado para garantizar la seguridad correspondiente.
4. Con respecto al Hospital de Andahuaylas, el hecho de que el Gobierno Regional haya entregado la obra al Contratista DOS DÍAS ANTES del inicio del Paro Indefinido, no significa que se haya dado solución el problema, puesto que existen una serie de problemas de carácter técnico y administrativo que lo hacen todavía inviable, se deben tomar acuerdos para asegurar una solución integral.
5. Sobre el terreno para la construcción de la IE “Juan Espinoza Medrano”, si bien es cierto ya se logró la transferencia por parte del Ministerio de Defensa el día 21 del presente, esto fue posible gracias al sacrificio de la directora Janeth Gómez Alcarráz y Docentes de la Institución Educativa Emblemática con el apoyo de nuestros Despachos y no por acción de la Comitiva del Viceministerio de Gobernanza Territorial.
6. En relación al Ministerio Público y Poder Judicial, la Comitiva ha debido coordinar previamente, conocer bien la problemática y llevar propuestas concretas a cada punto de la Plataforma, sin embargo se hace mención en su Comunicado que han solicitado información y se encuentran todavía a la espera de la respuesta.
7. Con respecto a las Obras de Saneamiento, Mercado de Abastos y Palacio Municipal, sabemos que la Contraloría General de la República ha practicado acciones de control simultáneo y ha emitido sus respectivos informes en febrero del presente año, comunicando los riesgos existentes que la población ya conoce; motivo por el cual, no se entiende por qué se menciona en el Comunicado emitido por el Viceministerio de Gobernanza Territorial que se está solicitando información al respecto. Lo que se necesita son los Informes Finales de Auditoría realizados por la Contraloría General de la República en virtud a riesgos determinados en sus acciones de control simultáneo.
8. Referente al Ministerio de Agricultura y Riego, se menciona en el Comunicado que ya se declaró el Estado de Emergencia por Déficit Hídrico, sin embargo el pedido considerado en la Plataforma de Lucha es la descentralización e independencia de la Oficina de Agrobanco en Andahuaylas y la aprobación de créditos bajos para reactivar la agricultura, por lo cual se requiere más detalle al respecto y una solución integral.
En el décimo día de Paro Indefinido y ante las evidencias de radicalización de esta medida de fuerza, demandamos al Poder Ejecutivo CON CARÁCTER DE URGENCIA enviar a la Provincia de Andahuaylas una Delegación conformada por Ministros o Viceministros que también asegure la presencia de Autoridades de la Contraloría General de la República, Ministerio Público y Poder Judicial, que recupere la tranquilidad de una población justamente indignada y que siente que no es escuchada ni atendida en sus legítimas demandas para luchar contra la corrupción que es una de los compromisos más importantes del Gobierno, pero a través de una Delegación debidamente preparada, que dé soluciones y propuestas efectivas, realizables en un plazo razonable y a través de un diálogo productivo y alturado y de esta manera evitar que se puedan producir desbordes con consecuencias que lamentar.
Lima, 23 de junio de 201