Representantes de pueblos originarios evalúan avances de Declaración
Durante la 16° Sesión de Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de ONU, la Congresista Tania Pariona Tarqui, Coordinadora del Grupo Parlamentario Indígena trasladó una serie de demandas y recomendaciones de los pueblos indígenas del Perú dado que, “pese a los esfuerzos de incremento del ámbito de protección jurídica internacional, el problema subsiste a nivel nacional y local”.
La reunión tiene como fin evaluar los desafíos pendientes para los derechos de los pueblos indígenas, examinando el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Estados Miembros en la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas realizada en 2014.
Entre otras, la legisladora instó en su discurso al Estado Peruano a cumplir compromisos para fortalecer la institucionalidad indígena, y por otro lado, establecer y cumplir metas anuales de titulación de los territorios de las comunidades Indígenas con seguridad jurídica, como aspecto fundamental para impedir la deforestación, el monocultivo, la concentración y el tráfico de tierras.
Asimismo, recomendó al Poder Legislativo incorporar el derecho de los Pueblos Indígenas a la Consulta Legislativa cuando se elaboren propuestas de ley que tengan impacto en la vida y el futuro de los pueblos indígenas y sean consultadas con los pueblos indígenas.
Este año, el Foro Permanente celebra además el Décimo aniversario de la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 y refrendada por el Perú.
El acto de conmemoración realizado en la Asamblea General de Naciones Unidas en New York, se inauguró con el discurso del Presidente de Bolivia Evo Morales, con presencia de representantes de todo el planeta.