En la última sesión del juicio oral del caso Bustíos de este viernes 13 de enero del 2017, la Sala Penal Nacional dio lectura a algunos extractos de la Guía del Combatiente en la Zona de Emergencia, la cual, según el Ministerio de Defensa (MINDEF), estuvo vigente en 1988 durante el conflicto armado interno. Precisamente en este año, Daniel Urresti Elera se desempeñó como oficial encargado de la Sección de Inteligencia (S2) de la Base Contrasubversiva de Castropampa en Huanta.
Dicha Guía, entre otros aspectos, orientaba a los oficiales destacados en las Zonas de Emergencia –como lo fue la provincia de Huanta, Ayacucho, en 1988– en la realización de detenciones e interrogatorios a presuntos subversivos. El documento incluía un cuestionario que los militares debían aplicar a los capturados.
El Dr. Hernán Barrenechea, abogado de la Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH, aclaró que esta Guía es un documento “oficial y por lo tanto fiable”, pues fue proporcionado por el mismo Ministerio de Defensa a pedido de la Sala Penal Nacional (SPN). Recordó además que la Guía indica que “debía ser cumplida” por todo oficial que se encontraba en la Zona de Emergencia. Sobre las detenciones e interrogatorios, Barrenechea recordó que el acusado Urresti Elera siempre negó que éstas se hayan realizado, y que tras la lectura del documento queda demostrado que sí existió un patrón sistemático que incluía estas prácticas.
Durante la sesión el fiscal superior Luis Landa, el Dr. Barrenechea y la defensa de Daniel Urresti iniciaron el debate de esta importante prueba documental, que continuará en la siguiente sesión este lunes 15 de enero a las 9:30 a.m. en la SPN