La Dra. Tatiana Pérez García Blásquez, ex Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, presentó el Informe Memoria Anual 2016, cuyo objetivo trazado fue fortalecer la independencia judicial a través de tres ejes centrales: La capacitación constante de magistrados, el fortalecimiento de loS órganos jurisdiccionales, y el fortalecimiento de los órganos de gobierno.
Previo al informe, señaló “La labor del Presidente de la Corte Superior de Justicia, no es el trabajo de una persona ni el cumplimiento de sus personales pretensiones de gobierno; sino, que es una tarea que compromete a toda la institución: al área administrativa y jurisdiccional; pues ella se funda en la capacidad decisoria de los órganos de dirección y la política del Poder Judicial”.
Agregó “Siendo así, al área administrativa que dirige el Presidente de la Corte, le compete de manera específica brindar las condiciones logísticas necesarias y velar por el adecuado clima laboral, que permita a los magistrados y trabajadores jurisdiccionales, ofrecer un servicio de justicia oportuno, eficiente y predecible. Es decir, es el soporte del área jurisdiccional que brinda las condiciones necesarias –quiero ser enfática en esto: brinda las condiciones necesarias- que garanticen la independencia judicial”.
FUNCION JURISDICCIONAL
a).- Carga procesal: Al inicio del Año Judicial 2016, la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, registró un total de 15,961 procesos pendientes en trámite; habiendo ingresado durante ese año 30,141 procesos, haciendo un total de 46,102 procesos, de los cuales se resolvieron 30,135 procesos. Es importante destacar que en el año judicial que termina, la cantidad de procesos resueltos se incrementó en un 17% en comparación al año anterior.
b).- Producción: Durante el Año Judicial 2016, se tiene que el Juzgado Mixto de Vilcashuamán a cargo del magistrado Henry Valverde, ocupó el primer lugar en la Evaluación Nacional del Ranking de resoluciones de procesos realizada por la Comisión Nacional de Descarga Procesal.
En tanto que, los siguientes órganos jurisdiccionales cumplieron y superaron el 100% de la meta estándar establecida por la Comisión Nacional de Productividad del Poder Judicial, para el periodo 2016: Juzgado Mixto de Chungui, Juzgado de Paz Letrado de Ayna San Francisco, 1er JPL y 2do JPL de San Juan Bautista, 4to JPL de Comisaría, JPL de Huancasancos, JPL de Vinchos, JPL de Chuschi , 2do JIP del NCPP, JPL de Vilcashuamán , JPL de Puquio, JPL de Churcampa, JIP de Huancapi, 5to JPL de Comisaría -Distrito de Carmen Alto-, Juzgado Mixto y JPL de Huancapi, Juzgado Transitorio de Familia, 1er y 2do Juzgado de Familia, Juzgado penal Liquidador y Juzgado Penal Unipersonal de Huancapi, Juzgado mixto y Juzgado Penal Unipersonal de Pauza, Juzgado Penal Colegiado de Pauza, JPL de Coracora, JIP de Coracora, Sala Mixta Descentralizada de Puquio, Sala de Apelaciones del NCPP de Puquio, juzgado penal Unipersonal de Puquio, Juzgado Mixto de Puquio; 2° y 3er Juzgado Civil, 2do y 3er Juzgado de Paz Letrado de Huamanga, Juzgado Civil Transitorio, Juzgado de Paz Letrado de Sivia, Juzgado Mixto de Churcampa, Juzgado Mixto y JPL de Huanta, Juzgado Mixto de San Miguel JPL de Totos, Juzgado de Paz Letrado de Pauza, 1era Sala Penal Liquidadora, 1er Juzgado Penal Liquidador, y la Sala Civil.
Más adelante, la ex Presidenta de la Corte de Ayacucho informó en durante el informe memoria 2015, el área administrativa, fue la más golpeada durante la crisis institucional que se travesó, por los abruptos cambios de personal sin criterio técnico alguno, lo que ocasionó el incumplimiento de los cronogramas de adquisición de bienes y servicios elementales como combustible, servicios de Mensajería, Limpieza, Alquiler de Inmuebles, Arrendamiento de Fotocopiadoras entre otros.
“Para recobrar la estabilidad institucional, fue fundamental brindar el voto de confianza, a la mayoría de trabajadores responsables de áreas -todos ellos trabajadores la corte-, que a la fecha en que asumí el cargo ya se encontraban ejerciendo la función, al haber sido repuestos muchos de ellos por el Presidente encargado Dr. César Prado Prado. Los cambios -rotaciones- en esta área fueron mínimos y obedecieron a criterios objetivos de necesidad institucional que en nada desmerecen la calidad personal y profesional de los involucrados, a excepción del cambio que oportuna y reiteradamente se solicitó al CEPJ del Administrador Distrital, y que recién se efectuó a mediados del año que termina, lo que retrasó muchas acciones administrativas, por falta de dinamismo y soporte necesario. Hoy, con la gestión del nuevo administrador Dr. Hugo Taipe Medrano, se viene impulsando adecuadamente dicha área” expresó la Dra. Tatiana Pérez.
FUNCION ADMINISTRATIVA
- a) creación de órganos jurisdiccionales permanentes: Se logró la creación de tres Juzgados permanentes, que fortalecen la administración de justicia especialmente en las provincias del sur que se quejaban de su desatención y olvido. Estos son: El Tercer Juzgado Especializado de Familia; el Juzgado Penal Unipersonal de Lucanas y el Juzgado Penal Unipersonal de Parinacochas.
Asimismo, la conversión del 3er Juzgado Penal Liquidador de Huamanga, en el Juzgado de Investigación Preparatoria de Vilcashuamán (medida que era urgente e inaplazable para una zona de extrema pobreza) y del Cuarto Juzgado Penal Liquidador de Huamanga, en el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de Huamanga. Del mismo modo, se logró la conversión del Juzgado Civil Transitorio de Huamanga en el Juzgado Constitucional Transitorio.
- b) Mejoramiento de infraestructura.
1.- Implementación del Módulo de Familia, para lo cual se alquiló un moderno local -edificio- ubicado en la Av. Los Pinos Mz. “H” Lt 13 de la Urb. Mariscal Cáceres, que actualmente alberga a los 4 Juzgados Especializados de Familia, al Equipo Multidisciplinario (integrado por psicólogos, trabajadoras sociales y educadores que brindan a los magistrados el soporte técnico necesario de su especialidad) y al Equipo de profesionales del Servicio de Orientación al Adolescente -SOA-.
“Es importante destacar que este módulo de familia, cuenta con una Cámara Gesell, -una de las pocas a nivel de todo el Poder Judicial- cuya finalidad es evitar la re-victimización, a través de la Declaración Única de las Víctimas de Violencia Sexual Infantil, que es grabada y filmada por medio de un moderno sistema de grabación de Audio y Video. Así mismo, para la atención de los niños, hijos de usuarios que acuden al Módulo de Familia, se ha implementado un Salón Lúdico, que un espacio de juego para estos menores” sostuvo.
Agregó “Tenemos la satisfacción de decir, que fiel a nuestros principios, hemos cumplido con brindar a los Juzgados de Familia, todo el apoyo necesario para la adecuada y oportuna aplicación de la Ley 30364 “Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar”
2.- Construcción de dos Salas de Audiencia en el Establecimiento Penitenciario Ayacucho I, destinadas a los órganos jurisdiccionales del Nuevo Código Procesal Penal, quienes tienen la obligación conforme a las directivas vigentes del CEPJ, por seguridad y respeto a la dignidad de los internos, de realizar las diligencias con reos en cárcel, en el mismo establecimiento penitenciario; bajo responsabilidad.
3.- Implementación de Salas de Audiencia en la sede central de la Corte Superior, para los órganos jurisdiccionales del NCPP
4.- Se ha Remodelado y acondicionado la Mesa de Partes Única de la sede Central, a fin de brindar un mejor servicio a nuestros usuarios.
5.- Se ha Refaccionado de los ambientes de la Sala Civil; habiéndose así mismo solicitado ante la instancia competente, la refacción total del techo de nuestro local central que se encuentra muy deteriorado, constituyendo un grave riesgo especialmente en época de lluvias, dicho pedido se encuentra ad portas de su aprobación .
Visitas permanentes
1.- En 5 capitales de Provincias, como son: Lucanas -Puquio-; Parinacochas -Coracora-, Vilcashuamán, Huancasancos y Víctor Fajardo -Huancapi-, se han alquilado e implementado nuevos locales judiciales.
2.- En 4 Juzgados de Provincias como son: los Juzgados de Paucar del Sara Sara, Juzgados Mixto y de Paz Letrado de Ayna San Francisco, Juzgado Penal Liquidador de Kimbiri y Juzgado de Paz Letrado de Sivia, se realizaron trabajos de ampliación y remodelación para dar mejores condiciones de trabajo y acceso a la justicia.
- c) Renovación del parque informático, con la adquisición de equipos de computo e impresoras, se distribuyeron en todo el Distrito Judicial; Implementación del uso de video conferencias en el Establecimiento Penitenciario Ayacucho I, para posibilitar el Juzgamiento desde las provincias, y evitar el desplazamiento continuo de los magistrados con la consiguiente desatención de sus sedes; Implementación del Sistema de Notificaciones Electrónicas -SINOE- que permite la notificación de las resoluciones en tiempo real, y la Implementación de los Boletines Electrónicos para el control de los sentenciados a través de la firma digital.
Finalmente, señaló sobre el tema del fortalecimiento de los órganos de gobierno “Quiero destacar el esfuerzo desplegado a lo largo del año judicial –conforme a los múltiples documentos que obran- por lograr la conformación e instalación del Consejo Ejecutivo Distrital, para lo cual se convocó al Colegio de Abogados de Ayacucho, para que designe su representante para dicho fin, habiendo recaído la designación en el abogado Mario Gonzales González, del mismo modo, los Jueces Especializados cumplieron también con acreditar a su representante elegido que recayó en el doctor Carlos Huamán de la Cruz. Siendo así, y conforme al acuerdo adoptado por la Sala Plena, corresponde en esta semana disponer su instalación”.
Finalmente, la ex Presidenta de la Corte de Ayacucho, se dirigió a los periodistas “Solicitarles como última gestión que hago como Presidenta de la CSJA, a brindar todo su apoyo al fortalecimiento de nuestra institución -no de quienes estamos de paso-. Hoy más que nunca se hace necesario, la sociedad reclama, un periodismo serio, objetivo y responsable; un periodismo que investigue, que se interese en buscar la verdad detrás de la “primicia” que muy adornada, y burdamente tergiversada, muchas veces les ofrecen quienes necesitan limpiar su imagen”.
Agregó “No obstante la calidad personal y profesional de nuestros magistrados; por respeto a la institución que hasta este instante represento, les solicito, que con el fino olfato periodístico que les caracteriza, ¡¡investiguen!! Que es lo que puede estar detrás del interés de algunos -muchos o pocos-, por dañar la honra y dignidad de magistrados. Un periodismo serio, objetivo y responsable que se esfuerza por investigar, impedirá que en alguna oportunidad lejana, nuestra institución vuelva a pasar por una grave crisis moral como la que hace poco atravesamos. Que nunca más se repitan en nuestra historia institucional, Salas Plenas como la de aquél 29 de mayo del 2014, que marcó el inicio de muchos hechos lamentables para la CSJ de Ayacucho”.