Director Regional de Salud de Ayacucho explica qué medidas tomarán contra estos dos problemas que afectan a la primera infancia
La Mancomunidad Municipal Provincial del Centro de Ayacucho (MAMPCEA) con el apoyo del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, han organizado la movilización a favor de la primera infancia, “Anemia y desnutrición Cero”, que se llevará a cabo entre el 21 y 23 de junio.
Entre las actividades a realizar de esta movilización, está el despistaje de hemoglobina a niños menores de cinco años, por lo cual, invitamos al público en general a ser parte de este evento.
Se llevará a cabo durante la Feria de Experiencias y de la Papilla Nutricional, el miércoles 22 desde las 10:00 a.m. en el distrito de Cayara, provincia Víctor Fajardo. Con estos análisis se visualizará la verdadera situación de anemia y desnutrición en la zona.
Cabe recordar, que según ENDES 2015, los altos índices de desnutrición crónica (21,7 por ciento) y anemia (35,5 por ciento) entre los niños menores de cinco años de la región Ayacucho están por encima de los promedios nacionales.
En entrevista con la Agencia de Noticias de la Infancia, del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, Walter Oré, director ejecutivo de la Red de Salud Centro de Ayacucho, quien supervisará el dosaje de hemoglobina, destacó la importancia de esta movilización y sostuvo que para luchar contra estos dos problemas que afectan el pleno desarrollo de la infancia, se ha organizado un plan que está basado en tres estrategias.
“El plan contra la anemia y la desnutrición en Ayacucho tiene como primera estrategia el tema comunicacional, promover en medios (radio, televisión, prensa escrita) el uso de las denominadas ‘chispitas’, que son un suplemento nutricional entregado por el Ministerio de Salud para combatir la anemia y que se entrega gratuitamente a la población”, precisa.
Oré explica que el problema no es que el Ministerio de Salud no entregue las “chispitas” si no que las madres no se las den a sus hijos. Esto se debe, señala, a que no se ha realizado una correcta campaña comunicacional para informar y concientizar a las familias sobre la importancia de los multimicronutrientes o “chispitas”.
“Por ahora tenemos un programa en Radio Frecuencia: ‘La hora de la chispita’, en la provincia de Víctor Fajardo, los lunes, miércoles y viernes, para promover el consumo de los multimicronutirentes. Pero falta seguir trabajando con otros medios, en diferentes distritos y provincias. Un impedimento para hacer esto es la falta de un presupuesto necesario”, explica el director ejecutivo de la Red de Salud de Ayacucho sobre las acciones que vienen realizando para promover el consumo de las llamadas “chispitas”.
El segundo paso para poner en marcha este plan contra la anemia y la desnutrición infantil es la “atención directa”. Oré señala que el objetivo contar en cada distrito con el personal necesario que haga un seguimiento a cada niño al que s ele ha detectado anemia o desnutrición para su recuperación.
“Tenemos los datos del Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN), que, en el caso del distrito de Cayara, por ejemplo, revela que hay 15 niños registrados en el centro de salud que tienen anemia. Entonces, el personal irá a las casas de estos niños y trabajará con cada uno de ellos”, indica el representante de la red de Salud.
El tercer paso de esta estrategia es el “trabajo comunitario”, que consiste en hacer una retroalimentación para que las mismas personas de la comunidad, sobre todo las madres de familia, informen a la comunidad sobre la experiencia de sus hijos en el consumo del suplemento nutricional.
Como parte de este tercer paso, precisa Oré, se encuentra la estrategia “adopta un niño”, que promueve que las autoridades y profesionales puedan “adoptar” a un niño menor de cinco años, en el sentido de apoyarlo en la lucha contra la desnutrición y la anemia y hacer un seguimiento de su proceso nutricional.
Datos:
La Movilización Anemia y Desnutrición Cero se realizará en los distritos de Huancapi y Cayara, de la provincia ayacuchana de Víctor Fajardo, del 21 al 23 de junio.