Del Diario La República/César Romero
Corrupción en el VRAEM. Dos jueces dicen que el comandante Beltrán Sarrin no fue detenido infraganti, pues el delito se cometió 24 horas antes de ser descubierto. Otro juez considera que sí hay flagrancia.
Mediante un hábeas corpus, la Sala Penal de Apelaciones de Ayacucho puso en libertad al jefe de la Comisaría de Tambo, comandante PNP José Raúl Beltrán Sarrin, investigado por la fiscalía por colaborar con el tráfico de insumos químicos en el VRAEM y detener a personas sin comunicarlo a las autoridades respectivas.
La demanda de hábeas corpus fue presentada verbalmente y tramitada por su esposa, Luz Marlene Montero Ñavincopa. Ella se desempeña como juez titular de familia en Lima.
El 24 de mayo la fiscalía logró la detención del comandante Beltrán y todo el personal de la referida comisaría al descubrir que habían detenido a dos narcotraficantes e incautado insumos químicos sin comunicar el hecho al Ministerio Público.
Investigación anterior
Sin embargo, la fiscalía y la misma policía ya investigaban el irregular accionar de los efectivos de la comisaría Tambo e incluso tenía intervenidos sus teléfonos celulares.
Así, el 24 de mayo decidió intervenir el local policial y encontró a dos personas detenidas en celdas, en relación con los insumos decomisados el día anterior. Además, encontraron mayor cantidad de insumos de los que habían reportado.
Ante esta situación, a las 3 de la tarde del 24 de mayo, se decidió la detención delcomisario Beltrán y del resto del personal policial, al considerar que el delito se estaba cometiendo.
Sin embargo, los jueces de la Sala de Apelaciones César Arce Villar y Nancy Leng Yong señalaron que Beltran Sarrin no fue detenido en flagrancia, pues indican que el delito ocurrió solo las 10:30 de la noche del 23 de mayo, cuando intervienen losinsumos químicos.
Villar y Leng no toman en cuenta que hasta el 24 de mayo había dos personas en la comisaría que estaban detenidas irregularmente, que había más insumos químicos y, por tanto, dice la fiscalía, el delito se seguía cometiendo.
Esto es lo que sustenta, además, el juez Carlos Huamán de la Cruz al votar en contra del hábeas corpus. La detención de Beltrán se produce, dice, dentro de las 24 horas de haberse descubierto el delito y era lícita.
Evitó otras intervenciones
La fiscalía tiene grabaciones de llamadas telefónicas en las que los efectivos policiales del Tambo reportan a su comandante de otras intervenciones de narcotraficantes y decomiso de insumos químicos, pero que no fueron informadas al Ministerio Público. Al contrario, en las llamadas se deja entrever que estas personas serían liberadas luego de pagar un cupo o coima a los policías y que el jefe policial sabía todo lo que sucedía.