Triste espectáculo el que se vio ayer en la sesión de la Comisión de Salud del Congreso de la República presidida por Aldo Bardález de Fuerza Popular. En efecto, luego de un intenso debate de dos horas acerca de los proyectos presentados por los congresistas Juan Carlos Eguren del PPC-AP y Elías Rodríguez Zavaleta de Concertación Parlamentaria que buscan modificar drásticamente la Ley de Alimentación Saludable a fin de convertirla en algo totalmente inútil y al darse cuenta que no iba a contar con los votos suficientes para salirse con la suya, Bardález levantó abruptamente la sesión y abandonó la sala en medio de las pifias y reclamos de los demás congresistas y del público asistente.
Los argumentos de Eguren y Rodríguez para justificar su iniciativa fueron los mismos que los empresarios vienen esgrimiendo hace años: Que la ley supuestamente vulnera la libertad de los padres de decidir lo que dan de comer a sus hijos, que lo que se requiere es educación y no regulación, que el pan con chicharrón es más grasiento que los alimentos ultraprocesados y entonces habría que prohibirlo, etc. Es decir, razonamientos caricaturescos y carentes del mínimo rigor científico. El colmo fue cuando la congresista Luz Salgado manifestó ante la sorpresa de los presentes que “a un niño desnutrido tomar Coca Cola no le va a hacer nada”. Simplemente increíble.
El debate se agotaba y, al darse cuenta que la mayoría de los congresistas iban a desestimar los proyectos de ley modificatorios, Eguren dijo que mejor había que pedir opinión a expertos para tomar una mejor decisión y, acto seguido, abandonó la sala a toda prisa. Lo curioso es que los “expertos” ya se habían pronunciado por cuanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud y el INDECOPI se han opuesto a las modificaciones planteadas.
Al final los autores de los proyectos de ley, el Presidente de la Comisión y otros congresistas se retiraron demostrando una falta de respeto a sus pares, al público presente pero, sobre todo, a la salud de los niños. Posteriormente los congresistas y los representantes de la sociedad civil, entre ellos la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), invitados a participar en el debate improvisaron una conferencia de prensa en la que se informó a la opinión pública lo sucedido.
“La amenaza no ha terminado. Sigue latente y por ello debemos prestar atención a esta Comisión”, manifestó Crisólogo Cáceres, Presidente de ASPEC, antes de abandonar la sede del Congreso.